25N. CCP llama a extremar la vigilancia y a actuar de manera decidida para eliminar esta lacra social que va en aumento

25N. CCP llama a extremar la vigilancia y a actuar de manera decidida para eliminar esta lacra social que va en aumento

25N. CCP llama a extremar la vigilancia y a actuar de manera decidida para eliminar esta lacra social que va en aumento

#HAY QUE ACTUAR EN CONTRA DEL AGRESOR

Hay algo que no se está haciendo bien. La violencia de género es aún, en 2023, una de las asignaturas pendientes de la sociedad. Cada año, decenas de mujeres en España pierden la vida a manos de sus parejas o exparejas, y muchas de ellas, son a veces incluso víctimas menores de edad a los que también hay que proteger. Es un problema de primer orden y un delito contra la sociedad.

A pesar de que en la última década la implicación de las instituciones y de la sociedad, en general, ha sido mayor para eliminar la violencia contra la mujer en España a través de programas y campañas de concienciación social para visibilizar y erradicar esta lacra, los datos demuestran que no están funcionando. Las leyes y los protocolos no responden como deberían. Un ejemplo es la última víctima, una mujer de 39 años asesinada por su cónyuge el pasado 4 de noviembre en Madrid, y aunque existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor no se pudo evitar su muerte.

 
Desde Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP) hacemos un llamamiento
a todas las instituciones para que extremen la vigilancia y a la sociedad
en su conjunto para que colabore de una manera decidida en la prevención
de estos hechos y en su denuncia

 

El miedo al agresor sigue paralizando a las víctimas de violencia de género

Si una mujer está sufriendo violencia de género y no sabe cómo actuar, lo primero que puede hacer de forma sencilla, es llamar al teléfono 016 de información y asesoramiento. Es gratuito y no deja rastro de la llamada efectuada. Será atendida por profesionales especializados en esta materia con total confidencialidad. También se puede comunicar por WhatsApp en el número 600 000 016 y por correo electrónico escribiendo a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Desde CCP se ha habilitado también un teléfono gratuito de asistencia y acompañamiento psicológico es el 900 900 735 y que ofrece a través de su servicio psicológico Stimulus a todos los afiliados de la Cofederación y sus familiares. La persona que llame solicitando ayuda será atendida por profesionales de forma anónima y confidencial.

Los jueces, fiscales, policía y servicios sociales deben actuar con determinación y las mujeres víctimas de malos tratos sentirse protegidas cuando deciden denunciar. Por este motivo se debe extremar la vigilancia sobre los agresores. La ley contra la violencia de género debe ser cumplida en toda su extensión y dotarnos de medidas eficaces y eficientes.

Una denuncia por violencia de género tiene consecuencias muy graves a corto, medio y largo plazo ya que pone en marcha un mecanismo que implica suprimir al agresor de determinados derechos y pasar entre 1 y 3 días en un calabozo hasta pasar a disposición judicial.

Una actitud de indiferencia de la violencia contra las mujeres tanto en el trabajo como en el entorno personal y familiar, hacen sentir más vulnerable a la víctima y fortalece la actitud de violencia del agresor.

La violencia puede adoptar muchas formas, incluido el acoso sexual en el lugar de trabajo y en los espacios públicos. Debemos promover un ambiente más seguro retando a nuestros compañeros a reflexionar sobre su propio comportamiento y manifestándonos cuando alguien se pase de la raya, o pidiendo ayuda a otras personas si se siente algún temor.

CCP persigue luchar contra “la normalización de la violencia machista”. La empresa es un reflejo de la sociedad y, por eso, es necesario trabajar en este ámbito. Es importante convertir el entorno laboral en un entorno seguro, de detección de discriminación y violencias, y de acción contra las barreras y agresiones.

Por este motivo CCP busca promover medidas que ayuden a “reducir la brecha salarial, el techo de cristal, y cualquier tipo de violencia contra la mujer".

Más víctimas

Las denuncias y víctimas por violencia de género en nuestro país aumentaron más de un 5% en el segundo trimestre de 2023, según el último informe del Observatorio del Poder Judicial. 52 mujeres han perdido la vida a manos de su agresor en lo que llevamos de año, 2 más que en el mismo período de 2022, y el número total de mujeres asesinadas es de 1237 desde 2003, que es cuando se empezaron a recopilar estos datos, tal y como se recoge en las cifras facilitadas por el ministerio de Igualdad.

Delitos sexuales entre los menores

Otro dato grave es que en los últimos meses se ha notado un aumento sustancial de casos de delitos sexuales cometidos entre adolescentes, evidenciando un problema social critico debido a las edades de los sujetos e implicados, como así lo destaca el magistrado especialista en Jurisdicción de Menores, David García.

El maltratador debe sentirse acosado por la sociedad y perseguido por la justicia. En CCP compartimos la cita del escritor húngaro, Elie Wiesel, superviviente de los campos de concentración nazis en la que dice: "Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al verdugo". 

 

Artículos relacionados

Presets Color
Download
Guardar
Preferencias del usuario
Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Si rechazas el uso de las cookies, la web puede que no funcione correctamente.
Aceptar todas
Rechazar todas
Analíticas
Utilidades usadas para analizar el tráfico de una manera efectiva y poder ofrecerte la mejor experiencia
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Anuncios
Si aceptas, los anuncios se adaptarán a tus preferencias.
Google Ad
Aceptar
Rechazar