CCP y los seis sindicatos que forman la Plataforma Sindical Plural han marcado un plan de actuación ante la situación de inestabilidad general en materia política, económica y laboral del país

CCP y los seis sindicatos que forman la Plataforma Sindical Plural han marcado un plan de actuación ante la situación de inestabilidad general en materia política, económica y laboral del país

CCP y los seis sindicatos que forman la Plataforma Sindical Plural han marcado un plan de actuación ante la situación de inestabilidad general en materia política, económica y laboral del país

La Plataforma Sindical Plural (PSP), en la que Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP) es uno de sus miembros,  ha mantenido una reunión con el objetivo de analizar la situación actual política, económica y laboral del país, y establecer un plan de trabajo y actuaciones conjuntas. Estamos en un momento de incertidumbre política que afecta a todos los ámbitos y que genera una situación de inestabilidad general.

En concreto, en el marco laboral los últimos datos son preocupantes, cada vez con más temporalidad, tanto entre los asalariados como en las Administraciones. Los contratos duran de media 38 días, menos que en agosto de 2022, con una de cada cinco contrataciones por debajo de la semana.

Estos datos de contratación de agosto retratan un panorama del empleo cada vez más temporal e inestable. Sube la contratación a tiempo parcial (bien en horas semanales o en días de trabajo al mes/año), mengua la duración real de los contratos y crece el número de contrataciones que no llega a una semana.

En 2023, ha aumentado el número de contrataciones inferiores a un mes. Suponen el 39,8 % del total, frente al 38,3 % del año pasado, un punto y medio más. La duración media de un contrato es de 38,11 días. Es una semana menos que con los datos del mes de julio y, comparando meses iguales, agosto de 2022, ha bajado un día más. Antes de la reforma laboral, a pesar de haber menos contratación indefinida, los contratos duraban, de media, 40,60 días, 2 días y medio más que ahora.

El problema no radica únicamente en la duración de los contratos, sino también en el tipo de jornada, ya que cada vez hay menos contrataciones a jornada completa.

La opinión de CCP al respecto

En opinión de los siete sindicatos que conforman la PSP, los efectos de la reforma laboral son limitados, con un cambio en la normativa que no se ha trasladado a la situación real de los trabajadores. Por ello, “pedimos al nuevo Gobierno que se elija que, en primer lugar, no dilate plazos y se retome cuanto antes la actividad legislativo y ejecutiva; y, en segundo lugar, que la situación laboral sea una prioridad”.

En este sentido, la Plataforma Sindical marca dos itinerarios: “de un lado, la normativa laboral, que debe avanzar aún más en derechos para dar estabilidad tanto al empleo privado como al público; y, por el otro, la normativa sindical. El Congreso es hoy el reflejo de la pluralidad de España y esta también se da en el ámbito sindical. Por lo tanto, es hora de renovar una legislación de casi cuarenta años que limita la interlocución institucional de los trabajadores a dos sindicatos, tres en el sector público”.

Artículos relacionados

Presets Color
Download
Guardar
Preferencias del usuario
Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Si rechazas el uso de las cookies, la web puede que no funcione correctamente.
Aceptar todas
Rechazar todas
Analíticas
Utilidades usadas para analizar el tráfico de una manera efectiva y poder ofrecerte la mejor experiencia
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Anuncios
Si aceptas, los anuncios se adaptarán a tus preferencias.
Google Ad
Aceptar
Rechazar