Recuperemos el sentido común y pongamos el foco en los problemas reales de nuestro país

Recuperemos el sentido común y pongamos el foco en los problemas reales de nuestro país

Recuperemos el sentido común y pongamos el foco en los problemas reales de nuestro país

30/04/2024.- En una fecha tan señalada como el 1 de mayo, ponemos de manifiesto la creciente preocupación de la Sociedad por la polarización de la clase política y el alejamiento de los problemas reales de los trabajadores activos o pasivos. 
 
Un incremento de los profesionales con contratos fijos discontinuos en el sistema, incluso cuando se encuentran en paro; un liderazgo del desempleo en la Unión Europea; una tasa de paro femenino cercana al 14% y de paro juvenil próximo al 30%; o, inclusive, que un 6,6% de los hogares en el que ninguno de sus miembros está empleado, son datos que nos alejan, cada vez más, de aquellos países lideres en derechos sociales en el seno de la Unión Europea.
 
La entrada en la primera línea de la política de los sindicatos mayoritarios, con adhesiones inquebrantables al Gobierno y los partidos políticos que lo sustentan; el absoluto abandono de los problemas reales de los trabajadores y sus propuestas de resolución en el seno del diálogo social; la falta de unos Presupuestos Generales del Estado para el año 2024, teniendo que prorrogar los del año anterior, son malas noticias para la economía nacional, y por ende, para el empleo, así como subidas salariales acordadas, en pensiones, en salario mínimo interprofesional, etc.
 
Por todo ello, exigimos al Gobierno y a los partidos políticos el abandono de la polarización y el enfrentamiento, recuperando la altura de miras que la Sociedad demanda.
 
A los líderes de los sindicatos mayoritarios que vuelvan a las reivindicaciones y propuestas laborales, sea el Gobierno del color que sea, y abandonen la política de corto alcance. Así como que vuelvan a una negociación con CEOE, abandonada hace meses, en el seno del diálogo social.
 
Desde CCP levantamos la voz para reivindicar: 
 
Una recuperación del poder adquisitivo salarial perdido por los profesionales, en los últimos años, garantizando su mantenimiento ante la persistencia de las presiones inflacionistas, con la inclusión de cláusulas de revisión salarial.
 
Una reforma laboral que contemple la recuperación de derechos perdidos con las reformas de los años 2010 y 2012
 
Mayores avances en materia de igualdad y la desaparición de las brechas salariales de género. 
 
Una mayor participación de nuevos actores en un diálogo social que excluye a una gran parte de la representación sindical de este país, lo que provoca que pierda su eficacia y vaya en contra del pluralismo y la igualdad sindical. 
 
      RECUPEREMOS EL SENTIDO COMÚN PARA RECUPERAR MAYORES DERECHOS SOCIALES
                                                         Otro sindicalismo es posible
 
 

Artículos relacionados

Presets Color
Download
Guardar
Preferencias del usuario
Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Si rechazas el uso de las cookies, la web puede que no funcione correctamente.
Aceptar todas
Rechazar todas
Analíticas
Utilidades usadas para analizar el tráfico de una manera efectiva y poder ofrecerte la mejor experiencia
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Anuncios
Si aceptas, los anuncios se adaptarán a tus preferencias.
Google Ad
Aceptar
Rechazar