En mayo el desempleo se redujo a 58.650 parados menos y la afiliación media superó los 21,3 millones

En mayo el desempleo se redujo a 58.650 parados menos y la afiliación media superó los 21,3 millones

En mayo el desempleo se redujo a 58.650 parados menos y la afiliación media superó los 21,3 millones

Datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social

El número de personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de mayo, ha bajado en 58.650 personas respecto al mes anterior (-2,2%).

De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.607.850 personas. En términos interanuales, el paro ha descendido en 131.260 personas (-4,79%) y sin embargo sube en términos desestacionalizados en 4.485 personas.

Paro por sexo y edad

El desempleo femenino disminuye en 31.954 mujeres (-1,99%) en el mes de mayo hasta un total de 1.570.884.

El desempleo masculino se sitúa en 1.036.966 al descender en 26.696 hombres (-2,51%).

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de mayo en 9.007 personas (-4,79%) respecto al mes anterior. El paro de 25 y más años baja en 49.643 (-2,00%).

 Paro por sectores

Por sectores económicos con respecto al mes de abril, el paro registrado desciende en los sectores de Servicios en 44.467 (-2,33%), Construcción 3.867 (-1,89%), Industria 3.715 (-1,78%) y Agricultura 2.249 (-2,40%). También caen entre el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 4.352 (-1,76%).

Paro por comunidades y provincias

El paro baja en las 17 Comunidades Autónomas en el mes de mayo, especialmente en Andalucía (-15.585 personas), Cataluña (-6.248 personas) y Comunidad de Madrid (-5.586 personas).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en las 52 encabezadas por Madrid (-5.586), Málaga (-4.198) y Barcelona (-3.936).

Contratación

 El número total de contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 1.339.653. Supone una bajada de 72.408 (-5,13%) sobre el mismo mes del año 2023. Por su parte, la contratación acumulada en los cinco primeros meses de 2024 ha alcanzado una cifra de 6.053.588, lo que supone 116.435 contratos menos (-1,89%) que en igual periodo del año anterior.

Los contratos indefinidos del mes de mayo se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 227.091 a tiempo completo, 131.127 a tiempo parcial y 217.862 fijos discontinuos. Respecto a mayo de 2023 los primeros han bajado en 23.672 (-9,44%), los segundos se han reducido en 8.702 (-6,22%) y los últimos descienden en 16.399 (-7,00%).

En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan de enero a mayo de este ejercicio un total de 1.177.024, una disminución de 49.333 (-4,02%) que en igual periodo del año 2023. Los contratos indefinidos a tiempo parcial suponen un total de 636.175,registrando una reducción de 16.280 (-2,50%) en relación al mismo periodo del año anterior.

 Afiliación a la Seguridad Social

 Datos publicados por el Ministerio de Inclusión , Seguridad Social y Migraciones

La Seguridad Social registra 62.500 afiliados más en mayo y supera los 21,3 millones

La cifra de afiliación media supera los 21,3 millones de afiliados, con 21.321.794 exactamente. Son 220.289 ocupados más que en abril y 506.395 trabajadores más que hace un año (+2,4%).

La afiliación crece especialmente entre las mujeres. En mayo, se registran 10,1 millones de ocupadas, 105.936 más que en abril. Todos los días del mes se han superado los 10 millones de mujeres trabajando. Las afiliadas ya representan el 47,4% del total de ocupados.

En comparación intermensual, el sector que más ha crecido en el Régimen General es el de la Hostelería, como es habitual en este mes, con 77.913 afiliados más (un 5,1%). Le sigue Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (22.207).

 

Artículos relacionados

Presets Color
Download
Guardar
Preferencias del usuario
Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Si rechazas el uso de las cookies, la web puede que no funcione correctamente.
Aceptar todas
Rechazar todas
Analíticas
Utilidades usadas para analizar el tráfico de una manera efectiva y poder ofrecerte la mejor experiencia
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Anuncios
Si aceptas, los anuncios se adaptarán a tus preferencias.
Google Ad
Aceptar
Rechazar