El número de parados baja en 13.300 personas en marzo y sube la afiliación en 161.490 nuevos afiliados a la Seguridad Social

Publicado en Notas de Prensa

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Rating 0.00 (0 Votes)
Datos publicados por el ministerio de Trabajo y Economía Social
 
El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo, ha bajado en 13.311 personas en relación con el mes anterior (-0,51%).
 
De esta forma, el paro total registrado se sitúa en 2.580.138 personas sin trabajo. 
 
Paro por sexo y edad
 
El desempleo femenino disminuye en 9.176 mujeres (-0,59%) en relación con el mes de febrero y se sitúa en 1.553.778. 
 
El paro masculino también desciende en 4.135 hombres (-0,40%) respecto al mes anterior situándose en 1.026.360
 
En cuanto al desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de marzo en 2.638 personas (1,35%) respecto al mes anterior. El número total de jóvenes en paro este mes, 197.524, es el más bajo de la serie histórica en un mes de marzo.
 
Paro por sectores
 
El paro registrado desciende en Servicios en 14.461 personas (-0,77%), en Industria en 1.498 personas (-0,75%), en Construcción en 909 (-0,48%) y en Agricultura en 93 personas (-0,11%).
 
Entre el Colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 3.650 (1,53%).
 
Paro por comunidades
 
El paro registrado en marzo de 2025 baja en 15 Comunidades Autónomas. En términos absolutos, las caídas más destacadas se producen en la Comunidad Valenciana (-4.905 personas), Cataluña (-2.556 personas) y Galicia (-1.822).
 
Sube en la Comunidad de Madrid (2.075) y levemente en La Rioja (15). 

Afiliación a la Seguridad Social 

El número de afiliados a la Seguridad Social se ha incrementado en 161.491 personas 
Datos publicados por el Ministerio de Inclusión , Seguridad Social y Migraciones
 
La afiliación media (serie original) ha registrado 21.357.646 afiliados, con 161.491 afiliados más que en febrero.
 
Este mes, la práctica mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados tanto en términos interanuales como mensuales. En el último año, han sumado ocupados con especial intensidad los sectores del Transporte y Almacenamiento (+7,2%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+4,6%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,5%) y Educación (+4%).
 
Los sectores de alto valor añadido han crecido especialmente desde 2021, según informan desde el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Las actividades de Información y Comunicaciones y Científico-Técnicas experimentan crecimientos superiores al 15%, seis puntos por encima de la media, que es del 8,9%.
 
“La afiliación crece en todos los grupos de edad, especialmente en los que tenían más dificultades: los más mayores y los más jóvenes. Estamos resolviendo problemas estructurales que nos distanciaban de Europa”, explica Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
 

Comparte este artículo

Submit to DeliciousSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

You have no rights to post comments