Se tiende a la semana laboral hibrida compaginando teletrabajo y presencialidad
El paro desciende en 82.600 personas, una caída histórica del desempleo registrado en agosto, según destaca el Ministerio
El total de personas paradas es de 3.333.915
-
En los últimos seis meses el desempleo se ha reducido en más de 675.000 personas
-
El sector de la industria registra un nivel de paro inferior al inicio de la pandemia
AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL
La Seguridad Social registra un aumento de 76.540 afiliados en agosto
- El mes finaliza con un nuevo mínimo de 272.190 personas en ERTE, tal y como destaca el Ministerio
Se han activado más del 92% de los trabajadores que llegaron a estar en ERTE en la fase más aguda de la pandemia
- Suponen 59.296 personas menos que el mes anterior si se mide por fecha de notificación y 15.216 si es por fecha de alta
- Más de 84.000 trabajadores en ERTE están en suspensión parcial
La Seguridad Social registró 272.190 personas protegidas por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a 31 de agosto, según los datos provisionales recogidos por el organismo. El número de trabajadores en ERTE asociado a la COVID-19 se sitúa de esta forma en el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia.
Estos instrumentos, diseñados para ayudar a las empresas y proteger el empleo, llegaron a proteger a más de 3,6 millones de trabajadores en su punto más alto en 2020, lo que significa que ya han salido de esta situación más del 92%.
El número de trabajadores en ERTE supone el 1,8% de los afiliados del Régimen General (sin sistemas especiales) con una gran concentración sectorial. En concreto, el sector de Agencias de Viajes y Operadores Turísticos es el que más trabajadores mantiene bajo este instrumento de protección, con un 35,07% de los afiliados del sector; seguido de Transporte Aéreo, con un 15,47%, Actividades de juegos de azar y apuestas (12,96%) y Servicios de Alojamiento, con un 11,61%.
ABC entrevista por segunda vez al secretario general de CCP sobre el caso Alu Ibérica a raíz del último auto de la Audiencia Nacional
A continuación reproducimos el artículo publicado en el diario ABC con las últimas declaraciones del secretario general de Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP), Juan Antonio González, que ha sido entrevistado por la periodista, Natalia Sequeiro, autora del artículo, tras conocerse la decisión de la Audiencia Nacional de designar un administrador judicial de las plantas de Alu Ibérica en Avilés y La Coruña,.
María Tardón aprecia riesgo de insolvencia en la empresa y cree que el Grupo Riesgo podría estar desmantelándola
El juzgado Nº 3 de Madrid nombra a un administrador judicial en el proceso que se investiga contra la supuesta venta fraudulenta de las antiguas plantas de Alcoa en Avilés y A Coruña
ACYP-EDP consigue igualar sus resultados en unas elecciones con menor participación debido al teletrabajo
- La participación ha sido del 57% en EDP España y 68% en HC Distribución
- ACyP mantiene los mismos delegados en ambas empresas
- Elecciones marcadas por el teletrabajo
- Sin opción al voto telemático

La Plataforma Sindical Plural, en la que CCP es miembro fundadora, solicita la paralización de la reforma de las pensiones

- La tramitación ha carecido de transparencia y participación
- La inminente reforma sigue el camino de la de 2011, endureciendo el acceso a las pensiones y rebajando su importe para un gran número de personas
- La nueva reforma es un parche en forma de recorte, pero no acomete los cambios en los cimientos de la sostenibilidad del sistema: más y mejor empleo, que genere cotizaciones más altas