Servicios de Acción Sindical

Diputados del PSOE, Partido Popular y Ciudadanos se han reunido con el sindicalismo independiente, entre ellos CCP, para escuchar sus demandas

17/10/2022.- Una representación de los 9 sindicatos independientes (CCP, ANPE, FASGA, FETICO, FINE, FSIE, SATSE, SLT y USO) se han reunidos con diputados de los grupos parlamentarios de PSOE, Partido Popular y Ciudadanos para solicitarles  la recuperación del poder adquisitivo y el incremento de los salarios. 
 
N_PHOTO-2022-10-06-11-03-18.jpgEl día 6 de octubre, coincidiendo con las concentraciones convocadas por las 9 organizaciones sindicales, sus representantes registraron en el Congreso las reinvindicaciones motivo de las protestas y mantuvieron un encuentro con la dipuitada del PSOE y portavoz de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y  Migraciones, Esther Peña,  y con el diputado del Partido Popular, vocal de la Diputación Permantente, de la Comisión de Presupuestos y adcristo a la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Jaime Olano. 
 
Unos días después, el 10 de octubre, el vicesecretario general y portavoz nacional de Ciudadanos, Edmundo Bal, y la diputada de este partido, María Muñoz, se reunían con el presidente de CCP, Manuel Martínez, y el resto de miembros de los otros  8 sindicatos.  
 IMG-20221011-WA0000.jpg
Cada uno de estos encuentros se han desarrollado en un ambiente distendido. Los representantes de las organnizaciones sindicales han manifestado la necesidad de tomar medidas urgentes para afrontar la difícil situación económica de España y conseguir un diálogo social más democrático y participativo.
 
Hay que recordar que el día 6 de octubre, CCP junto  a los 8 sindicatos más, salieron a la calle y se concentraron en las delegaciones del Gobierno de 17 ciudades y en Madrid, frente a la sede del ministerio de Trabano y Economía Social.
 
Para el próximo día 22, se ha convocado una manifestación por calles de la capital de España. CCP y el resto de organizaciones sindicales convocantes llaman a la sociedad a secundar esta movilización. 
 

Una amplia representación de CCP ha salido a la calle junto a 8 sindicatos más, para reclamar la subida de salarios y un nuevo marco de diálgo social

CCP y los sindicatos ANPE, FASGA, FETICO, FINE FSIE, SATSE, SLT y USO, han movilizado esta mañana a la ciudadanía en 18 ciudades para reclamar una actuación contundente por parte del Gobierno para poder afrontar la dificil situación económica.   

  • Estas concentraciones preceden a la manifestación del 22 de octubre en Madrid de la Puerta del Sol a la Plaza del Reina Sofía
  • Los sindicatos han registrado en el Congreso sus reivindicaciones y se han reunido con diputados de los grupos parlamentarios del PSOE y del Partido Popular
 
Madrid, 6 de octubre de 2022.- Los sindicatos independientes CCP, ANPE,  FASGA, FETICO, FINE, FSIE, SATSE, SLT y USO, que representan a más de 500.000 trabajadores afiliados/as y cuentan con representatividad en múltiples sectores, como en educación, sanidad,  metalurgía, energía, comercio, agencias de viajes, transporte y sector financiero, en varios de los cuales son mayoritarios, han llevado su lema “Recuperar poder adquisitivo YA” hasta el Ministerio de Trabajo, en Madrid, y las delegaciones del Gobierno de 17 ciudades españolas más, para reclamar una actuación urgente por parte del Ejecutivo.
 
 
Estas concentraciones preceden a la manifestación que el sindicalismo independiente ha convocado para el sábado, 22 de octubre, en Madrid, a las 12:00 horas y cuyo recorrido comenzará en la céntrica Puerta del Sol para finalizar en la emblemática Plaza del Reina Sofía.
 
 

Reivindicaciones sindicales 

  
Coincidiendo con esta primera convocatoria de movilizaciones, una representación de los sindicatos ha acudido al Congreso a registrar sus reivindicaciones y ha mantenido una reunión con Esther Peña, diputada del PSOE y portavoz de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y con Jaime Olano Vega, diputado del Partido Popular, vocal de la Diputación Permanente, de la Comisión de Presupuestos y adscrito a la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
 
 
Estos nueve sindicatos reclaman una actuación contundente por parte del Gobierno para poder afrontar la difícil situación económica que se prevé en el cuarto trimestre del año y que además queda reflejado en el cuarto punto que se agrupa en cinco bloques reivindicativos:
 
  • El desbloqueo de la negociación colectiva: incremento de los salarios de los empleados públicos y privados, con la inclusión de cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder adquisitivo.
  • Políticas a favor de la calidad de vida, garantía de acceso a suministros básicos y un IVA superreducido a productos de primera necesidad.
  • Una legislación laboral que modifique las partes más lesivas de anteriores reformas y que apueste realmente por un empleo estable y de calidad.
  • Unos Presupuestos Generales del Estado que prioricen el gasto social y garanticen la revalorización de las pensiones, del SMI y del IPREM.
  • Un nuevo marco de diálogo social más plural, democrático y participativo que represente a toda la sociedad.
 
PInchar para acceder al manifiesto:
 

CCP y seis sindicatos más (Uso, Gestha, Fetico, Satse, Anpe y CSL) nos hemos unido para crear la "Plataforma Sindical Plural" por la regeneración y la igualdad

  

 03/07/2019.- La "Plataforma Sindical Plural" formada por CCP, USO, Gestha, Fetico, SATSE, ANPE y CSL, hemos presentado el 3 de julio, en la Asociación de la Prensa de Madrid  ante los medios de comunicación y la sociedad,  este nuevo espacio sindical que apuesta por un nuevo sindicalismo con la modificación de la Ley Orgánica de Libertad Sindical de 1985

Más información 

Estatuto de los Trabajadores

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Última modificación: 10 de julio de 2021.

Estatuto de los Trabajadores

Presets Color
Download
Guardar
Preferencias del usuario
Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Si rechazas el uso de las cookies, la web puede que no funcione correctamente.
Aceptar todas
Rechazar todas
Analíticas
Utilidades usadas para analizar el tráfico de una manera efectiva y poder ofrecerte la mejor experiencia
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Anuncios
Si aceptas, los anuncios se adaptarán a tus preferencias.
Google Ad
Aceptar
Rechazar