Notas de Prensa

CEC envía una carta a los 5 presidentes de las Instituciones Europeas para transmitir su posición ante la crisis del COVID-19

13/04/2020.- Confederación Europea de Cuadros (CEC)  que representa a un millón de managers de 17 países europeos, entre ellos España a través de su organización miembro Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP), ha enviado una carta a los 5  presidentes de las principales instituciones europeas: presidenta de la  Comisión Europea, Ursula von der leyen,  presidente del Consejo Europeo, Charles Michel,  presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, presidente del Eurogrupo, Mario Centeno y a la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, para ofrecer su solidaridad y apoyo a las medidas que deben tomarse a nivel de la UE para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19.

El texto de la carta es el siguiente:

Europa está luchando contra el brote de pandemia más grave de los últimos 100 años, registrando el mayor número de víctimas hasta ahora contemplado. Episodios similares han golpeado al mundo antes y hemos podido ver, a través de la historia, cómo éstos han cambiado la economía y el desarrollo político y social.

Es esta ocasión la Unión Europea es la referencia en el marco de la cooperación. Nuestras instituciones comunes han demostrado su capacidad para reaccionar y garantizar sus funciones básicas. Desde consolidar el Mercado Único hasta garantizar la repatriación a los ciudadanos de la UE, así como apoyar al Euro en el mercado financiero mundial y proporcionar fondos de ayuda. De esta manera la UE está cumpliendo en estos momentos de emergencia sanitaria.

Muy pronto esta emergencia vendrá acompañada por otras consecuencias dramáticas.

1.- Se avecina una crisis humanitaria, tanto dentro de las fronteras de la UE como fuera de las mismas, que explotará cuando la pobreza y el subdesarrollo se encuentren con el Covid-19. A esto hay que sumar la degradación democrática que se está extendiendo a países donde los principios básicos del estado de derecho están siendo suspendidos por las leyes autoritarias excepcionales.

2.- La crisis socioeconómica ya está afectando profundamente a nuestros países, dejando cicatrices que corren el riesgo de ser mucho más dolorosas y duraderas que las consecuencias (trágicas) para la salud.

    Cientos de miles de empresas se han visto obligadas a interrumpir sus actividades, despidiendo a trabajadores y preparándose para una espiral de contracción económica que no dejará ningún sector intacto.  Ahora son las pequeñas y medias empresas las que están particularmente preocupadas, pero solo será cuestión de tiempo que esta situación afecte también a las grandes empresas.

Al definir la propuesta común a la crisis económica, esperamos que las instituciones europeas actúen con valentía, inspiradas en dos supuestos simples: Que ningún país europeo, por sólidas que sean sus finanzas públicas o su sistema productivo, puede considerarse inmune a los shocks que vendrán, y que la solidaridad financiera entre los países forme parte de un mercado único. Ésta debe ser una pauta económica necesaria antes que una cuestión moral.

Confiamos en que se identificarán medidas efectivas, proporcionadas y adecuadas. Asimismo, contamos con el rápido apoyo de los Estados miembros para permitir su implementación. Se debe identificar una senda futura de recuperación centrada en la sostenibilidad, acelerando la transición hacia nuevos modelos de negocio que representen los pilares de la recuperación económica, teniendo en cuenta que contamos con la mejor situación para identificar lo que está funcionando y lo que no en el seno de la Unión Europea. La fuerza laboral técnica y supervisora que representan los managers, cuadros y profesionales, pueden aportar una información valiosa, gracias a su capacidad de construir puentes entre los distintos niveles de la industria y su necesario liderazgo para alcanzar acuerdos.

Cuando llegue el momento de la reconstrucción, será crucial un liderazgo responsable y con visión, basado en la capacidad de anticiparse a escenarios futuros, que permita alcanzar acuerdos políticos. Las personas que representamos, managers y profesionales que trabajan en todos los sectores y en todos los niveles jerárquicos, se enfrentan diariamente con esta tarea en su vida profesional, tomando las decisiones correctas, aún más en tiempos de crisis, garantizando el futuro sostenible de las empresas. Se trata, en definitiva, de garantizar las necesidades actuales garantizando la sostenibilidad a las generaciones futuras.

CEC finaliza su carta subrayando que “en estos tiempos tan especiales que nos quedan por delante, los valores de competencia, responsabilidad, previsión y pensamiento analítico, precisamente los valores que identifican a los managers, van a ser más necesarios que nunca. Circunstancias excepcionales como las que estamos viviendo requieren medidas nunca vistas, así como una cooperación sin precedentes entre los responsables de diseñar políticas en colaboración con todos los estamentos de la sociedad. Tengan la seguridad de que los managers europeos estarán allí, listos para desempeñar su papel en este desafío histórico”.

El Gobierno publica una guía de buenas prácticas en los centros de trabajo frente al COVID-19

13/04/2020.- La distancia interpersonal y la higiene estricta son los ejes fundamentales de estas buenas prácticas actualizadas el 11 de abril de 2020.

Documento

Buenas prácticas en los centros de trabajo

Medidas para la prevención del contagio del COVID-19

 

 

COVID-19: Salida gradual del confinamiento. Propuestas para una salida coordinada

8/04/2020.- Los datos de la pandemia reflejan una mejoría, tanto en el número de fallecidos, como en el número de personas ingresadas o, incluso,  en el número de altas de personas que han superado el COVID-19.

Es necesario prepararse para una salida gradual del estado de alarma decretado por el Gobierno y del abandono progresivo de las medidas de confinamiento en el que nos encontramos.

Investigadores están analizando y poniendo de manifiesto que un abandono de las medidas demasiado rápido, o no  tomar las decisiones adecuadas, nos podría llevar a una nueva paralización de la economía productiva y nuevas medidas de confinamiento en los próximos meses.

Por ello, adelantándonos a las medidas que debería tomar el Gobierno, os enviamos un documento en el que, de forma esquemática, se proponen medidas para salir de la situación de confinamiento y reactivar el país con los menores riesgos posibles. Medidas como la obligación de utilizar mascarillas para toda la población,  la realización de test rápidos al mayor número posible de personas, la emisión de certificados para aquellas personas que hayan superado el virus y se puedan incorporar a sus puestos de trabajo con normalidad, o el confinamiento de personas portadoras asintomáticas del virus. Son medidas que se consideran necesarias para recuperar la situación de normalidad en el menor tiempo posible.

Documento

COVID-19: Salida gradual del confinamiento. Propuestas

 

Cursos bonificables para empleados en activo y en situación de ERTE aprovechando el confinamiento debido al COVID-19

7/04/2020.- En estos momentos que estamos viviendo con la declaración del estado de alarma y el confinamiento al que estamos sometidos, es una buena ocasión para ocuparnos de nuestra formación y aprovechar el tiempo realizando cursos para nuestro enriquecimiento profesional y personal.

Desde Confederación de Cuadros y Profesionales os damos toda la información sobre estos cursos bonificables para que los podáis solicitar en el caso de que estéis interesados y desconocierais esta posibilidad de formación dentro de la propia empresa.

Documento

Cursos bonificables para empleados en activo y

en situación de ERTE

Respuesta económica al COVID-19 con medidas extraordinarias similares a las aprobadas en otros países

6/04/2020.- Desde Confederación de Cuadros y Profesionales  estamos tratando de acercarnos a la pandemia del COVID-19 desde distintos aspectos de la problemática actual; Jurídica, Prevención y Salud Laboral, Psicosocial y Personal.

Desde nuestro Observatorio Socioeconómico adjuntamos un dossier que analiza, desde un punto de vista económico, las medidas aprobadas por el Gobierno de España y sus posibles consecuencias.

Esperamos que las distintas aproximaciones, que estamos realizando, a la crisis en la que nos encontramos sean de vuestro interés.

Documento

Respuesta económica al COVID-19

Presets Color
Download
Guardar
Preferencias del usuario
Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Si rechazas el uso de las cookies, la web puede que no funcione correctamente.
Aceptar todas
Rechazar todas
Analíticas
Utilidades usadas para analizar el tráfico de una manera efectiva y poder ofrecerte la mejor experiencia
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Anuncios
Si aceptas, los anuncios se adaptarán a tus preferencias.
Google Ad
Aceptar
Rechazar