Notas de Prensa

CCP-SIPA participa hoy, 23 de julio, en las manifestaciones convocadas en distintas ciudades españolas en defensa del sector aeronáutico y aeroespacial español

Desde el sindicato se insiste en la necesidad de que los estamentos públicos se involucren en la defensa y apoyo a todo el sector aeronáutico y aeroespacial español y denuncia la pérdida de capacidades claves

 
23/07/2020.- El Sindicato Independiente de Profesionales Aeronáuticos, integrado en la Federación Aeronáutica y Aeroespacial de Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP-SIPA), participa en las manifestaciones de hoy, 23 de julio, convocadas en Getafe (Madrid), Sevilla, Cádiz y Albacete,  como rechazo a los despidos anunciados por el grupo Airbus en España y en defensa del sector aeronáutico y aeroespacial, uno de los más afectados debido a la pandemia por el Covid-19. 
 
Desde CCP-SIPA se denuncia que, además de perder puestos de trabajo directos, se está eliminando cualquier posible recuperación futura del sector, debido a que se están perdiendo capacidades claves.
 
La dirección de Airbus ha anunciado recortes de plantilla permanentes tanto en la división Comercial (889 empleos en España) como en la división de Defensa (722 empleos en España), más allá de la bajada de carga de trabajo temporal a consecuencia de la pandemia.  
 
CCP-SIPA exige la intervención de los distintos estamentos públicos para la defensa de este sector estratégico y de alto valor añadido. “Queremos recordar que el gobierno español fue socio fundador del grupo Airbus, y aún dispone de un 4% del accionariado, pero la paulatina pérdida de influencia en los órganos de decisión de la compañía, unida a la falta de apoyo estatal al sector aeroespacial, nos sitúa en desventaja con respecto a otros países del grupo”. 
 
CCP-SIPA insiste en la necesidad de que se declare el sector aeronáutico y aeroespacial como un sector estratégico a nivel nacional, y se elabore un plan estratégico que contemple financiación estable a largo plazo y la inversión en nuevos proyectos e I+D. “Sólo así podrá protegerse el empleo en el sector que supone alrededor de 100.000 puestos de trabajo y aporta cerca de un 1% al PIB nacional. Los puestos de trabajo que genera son además de alto valor añadido y alta cualificación, y los productos y capacidades utilizados en la industria aportan tecnología e innovación”. 

CCP-ASIMAFE pide transparencia en los procesos de las ofertas de empleo en Renfe

21/07/2020.- Tras el retraso de las pruebas de acceso laboral para maquinistas ferroviarios en RENFE, debido a la crisis sanitaria y económica producida por la pandemia del Coronavirus, la Asociación Sindical Independiente de Maquinistas Ferroviarios (ASIMAFE), integrada en Confederación de Cuadros y Profesionales, (CCP), reclama que “deberían publicarse las soluciones de las pruebas realizadas hace unos días para que los aspirantes pudieran contrastar sus pruebas y poder reclamar, en caso de que fuera necesario, a la mayor brevedad posible y con una mayor facilidad para la totalidad de aspirantes a los puestos ofertados”. Con esta reclamación “exigimos que RENFE sea un ejemplo de transparencia en sus procesos de oferta de empleo en el grupo ferroviario referencia en España”. 
 
CCP-ASIMAFE: “En diciembre de 2018 ya reclamamos a RENFE que no se podía continuar realizando las pruebas con lápiz y sin una hoja de resultados para el aspirante.  Nuestra reclamación permitió abrir los ojos a los responsables del Grupo Renfe, en aras de la transparencia, valoró positivas nuestras peticiones; poniéndolas en práctica en las posteriores pruebas realizadas desde entonces.  Ahora valoramos y reclamamos, que deberían publicarse las plantillas de soluciones como se realizan en otros procesos de ofertas de empleo en diferentes empresas, como en ADIF”.
 
CCP-ASIMAFE: “Son varias las reclamaciones que nos llegan de maquinistas aspirantes a los puestos ofertados en RENFE como maquinistas de entrada y transfronterizos, que han iniciado el proceso de reclamación sobre sus pruebas.  Están remitiendo la solicitud de revisión de la prueba a través del correo electrónico facilitado para las reclamaciones. Y están pasando los días y no reciben respuesta para la revisión, creando la incertidumbre entre aquellos aspirantes que ven llegar el último día de plazo y no tienen la tranquilidad de al menos tener la constancia que se ha recibido su petición de revisión”. 
 
CCP-ASIMAFE: “Tras la crisis sanitaria que hemos sufrido a causa de la pandemia creada por el CoVid19, que a originado el Estado de Alarma y por consiguiente la paralización de la atención directa en las administraciones públicas y empresas privadas.  Las nuevas tecnologías y el teletrabajo están ocupando un nuevo espacio en nuestra vida; es por ello que entendemos que la vía de comunicación elegida sea el correo electrónico.  Pero valoramos que por transparencia la solución idónea fuera la de la publicación de las pruebas y de acceso a los aspirantes”.

Covid-19: Real Decreto-ley 24/2020, de 26 junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial

02/07/2020.- A los procedimientos de regulación temporal de empleo basados en causas económicas, técnicas, organizativas y de producción derivadas del COVID-19 iniciados tras la entrada en vigor del presente real decreto ley y hasta el 30 de septiembre de 2020, les resultará de aplicación las especialidades recogidas en este nuevo Real Decreto.

 Documento

Real Decreto-ley 24/2020, 26 de junio

 20200702 Area Jurdica Real Decreto ley 24 2020 de junio de medidas sociales de reactivacion del empleo y de competitividad sector industrial

Covid-19: La excedencia voluntaria, una alternativa a los problemas de conciliación por el retorno a la normalidad

9/06/2020.- La recuperación de la nueva normalidad pone de manifiesto viejos problemas de conciliación para personas con dependientes a su cargo.

En aquellos casos en los que se hace imposible es necesario buscar alternativas que permitan adecuarse a la situación.

Documento

Covid-19: La excedencia voluntaria

Mascarillas contra el coronavirus ¿Cuál debemos elegir según nuestra situación?

4/06/2020.- Una de las recomendaciones para frenar los contagios por COVID-19 es el uso de mascarillas, que ya son obligatorias, por ejemplo, en el trasporte público.

Pero ¿qué tipo de mascarillas existen y cuál debemos elegir según nuestra situación? En el documento se ofrecen respuestas a las dudas de su utilización.

Documento

Mascarillas contra el coronavirus ¿Cuál debemos elegir?

 

Presets Color
Download
Guardar
Preferencias del usuario
Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Si rechazas el uso de las cookies, la web puede que no funcione correctamente.
Aceptar todas
Rechazar todas
Analíticas
Utilidades usadas para analizar el tráfico de una manera efectiva y poder ofrecerte la mejor experiencia
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Anuncios
Si aceptas, los anuncios se adaptarán a tus preferencias.
Google Ad
Aceptar
Rechazar