Notas de Prensa

ABC entrevista por segunda vez al secretario general de CCP sobre el caso Alu Ibérica a raíz del último auto de la Audiencia Nacional

 A continuación reproducimos el artículo publicado en el diario ABC con las últimas declaraciones del secretario general de Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP), Juan Antonio González, que ha sido entrevistado por la periodista, Natalia Sequeiro, autora del artículo, tras conocerse la decisión de la Audiencia Nacional de designar un administrador judicial de las plantas de Alu Ibérica en Avilés y La Coruña,. 

María Tardón aprecia riesgo de insolvencia en la empresa y cree que el Grupo Riesgo podría estar desmantelándola
29/07/2021.- La jueza de la Audiencia Nacional María Tardón desaloja al Grupo Riesgo de la gestión de las plantas de Alu Ibérica (antes propiedad de Alcoa) en La Coruña y Avilés. En un auto fechado este martes, la magistrada designa a un administrador judicial para encargarse de las factorías de aluminio. Tardón considera que las empresas podrían estar en riesgo de insolvencia y teme que los compradores de las plantas estén despatrimonializándonas, es decir, que las estén desmantelando para apropiarse de todo lo posible.
 
La decisión de la jueza se produce tras haber recibido un duro informe contra los actuales propietarios de Alu Ibérica por parte de los interventores judiciales designados el 27 de abril para vigilar si gestionaban correctamente las factorías. El 30 de junio, la titular del juzgado de instrucción número 3 de la Audiencia, escuchó también los argumentos de la empresa, que negó las acusaciones. Tardón coincide con el diagnóstico de los interventores en el auto al que ha tenido acceso ABC. En su informe, relataban la falta de colaboración por parte de la empresa «llegando a impedir de facto la posibilidad de conocer incluso su estado de solvencia económica», recuerda la jueza. Tras la comparecencia de los propietarios de Alu Ibérica éstos entregaron nueva documentación en el juzgado. «Aunque abundante, se trata, en primer término, de documentación dispersa y fragmentada, que aborda solo cuestiones parciales relativas a la gestión de las empresas», indica el auto que concluye que «no puede estimarse que con ella se puede dar respuesta al requerimiento de la información que fue solicitada por los interventores». La jueza recrimina al Grupo Riesgo que no haya presentado cuentas oficiales desde el año 2018, algo a lo que está obligada legalmente y coincide con los interventores en que la sociedad «podría estar en riesgo de insolvencia».
 
Pero la investigación judicial va más allá de una simple mala gestión de la empresa. Varios de sus directivos han sido detenidos por la UDEF y se investiga si realmente sus intenciones son aprovecharse económicamente de los activos de las factorías para su propio beneficio. Tardón concuerda también con el informe de los interventores en este punto. «Las investigaciones realizadas a partir del análisis de la documentación intervenida en las entradas y registros ha puesto de manifiesto la existencia de indicios de que por los investigados se estarían llevando a cabo conductas que tendrían como fin primordial la descapitalización y la despatrimonialización de las dos plantas de Avilés y La Coruña», concluye. Entre los indicios que refrendan esta hipótesis está la existencia de una sociedad, Logiplus Wordlwide, bajo el control del Grupo Riesgo, que usaban para «subcontratar para ambas plantas el suministro de equipos, materiales o servicios, aplicando un notable incremento del precio respecto al del proveedor original», sostiene la magistrada.
 
 Trece millones desaparecidos
 
 La investigación de María Tardón parte de una denuncia del sindicato Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP), que representa al colectivo de mandos con cierto grado de responsabilidad. Su secretario general, Juan Antonio González, celebró la decisión judicial, que refrenda sus sospechas de que Riesgo llegó a Alu Ibérica para desmantelarla, vender todo lo que pudiesen y abocarla al concurso de acreedores. Alcoa había vendido las plantas por un euro al fondo de inversión suizo Parter, que después las revendió por 13 millones a Riesgo. Pero los hasta ahora propietarios no desembolsaron nada en la operación, dado que los 13 millones los tomaron prestados de la caja de la compañía.
 
La gran pregunta ahora es qué hará el administrador judicial, que asumirá el cargo en unos días, y si la empresa puede ser aún viable o queda abocada al concurso de acreedores. Tras la opaca gestión de Riesgo, González explica que no se sabe en qué situación real están las plantas y si esos 13 millones de euros pueden recuperarse. «Ahora tiene que haber movimiento por parte de las Administraciones para garantizar su continuidad», subraya. Hoy la ministra de Industria, Reyes Maroto, viajará a La Coruña para mantener una reunión con la plantilla, en la que también estará presente el vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde.
-- 
Natalia Sequeiro
Redactor Galicia
 

El juzgado Nº 3 de Madrid nombra a un administrador judicial en el proceso que se investiga contra la supuesta venta fraudulenta de las antiguas plantas de Alcoa en Avilés y A Coruña

29/07/2021.- Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP), junto a los sindicatos UGT FICA, USO y CCOO, han elaborado una nota de prensa conjunta tras las nuevas medidas cautelares adoptadas por la jueza, María Tardón, que instruye la querella criminal presentada por CCP, a la que se han  sumado el resto de sindicatos con representación en los comités de empresa, contra la antigua Alcoa, Parter Capital Group  y Grupo Industrial Riesgo en las plantas de Avilés y A Coruña y sus actuales propietarios, por su presunta implicación en la venta irregular de estas plantas. 
 
El auto emitido por el juzgado de instrucción nº 3, a falta de dictar sentencia, refrenda la demanda presentada por los agentes sociales y recoge la solicitud sindical de apartar totalmente de la gestión de las plantas alumineras a los compradores y actuales gestores para asegurar la protección del patrimonio de las sociedades intervenidas, así como de los derechos de los trabajadores.  
 
CCP, junto al resto de los sindicatos mencionados, solicita al ministerio de Industria la convocatoria urgente de la Mesa Industrial para el Mantenimiento de la Actividad en las comarcas de Avilés y A Coruña como marco en el que acordar la estrategia que garantice la continuidad de los puestos de trabajo y el futuro de las comarcas en las que se encuentran las plantas. 
 
Las organizaciones sindicales instan a que se reactive la actividad industrial como máxima garantía para el mantenimiento del empleo en el sector estratégico de producción de aluminio primario. 
 
 

ACYP-EDP consigue igualar sus resultados en unas elecciones con menor participación debido al teletrabajo

  • La participación ha sido del 57% en EDP España y 68% en HC Distribución
  • ACyP mantiene los mismos delegados en ambas empresas
  • Elecciones marcadas por el teletrabajo
  • Sin opción al voto telemático
 12/07/2021.- La Asociación de Cuadros y Profesionales de EDP (ACyP), miembro de la Federación de Energía de Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP), mantiene los mismos delegados en la eléctrica EDP España y HC Distribución, 3 representantes respectivamente, tras las elecciones sindicales celebradas el 24 de junio. 
 
Se trata de unos buenos resultados que han sido acogidos con satisfacción teniendo en cuenta la baja participación que ha habido, como se temía desde un principio, debido a que muchos trabajadores están teletrabajando y no han acudido a votar. En las elecciones sindicales de 2017 la participación alcanzó el 78% en EDP España frente al 57% de este año,  y del 86% en HC Distribución frente al 68% actual. 
 
La fuerte presencia de ACyP  se mantiene en los comités de ambas empresas con la misma fuerza para defender los derechos e intereses de todos los cuadros y profesionales en los próximos años. 
  
 
Las miras de ACyP están puestas en el presente y en el futuro con la esperanza y convicción de cambiar el mapa sindical del Grupo, objetivo que la Asociación manifiesta se hubiera producido en las elecciones de este año  si se hubiera permitido el voto telemático, opción que no ha sido aceptada por el resto de los sindicatos,  a lo que se ha sumado una escasa participación de los afiliados de ACyP para ir a votar y que la Asociación considera no ha sabido movilizar lo suficiente. 
 

La Plataforma Sindical Plural, en la que CCP es miembro fundadora, solicita la paralización de la reforma de las pensiones

        
  • La tramitación ha carecido de transparencia y participación
  • La inminente reforma sigue el camino de la de 2011, endureciendo el acceso a las pensiones y rebajando su importe para un gran número de personas
  • La nueva reforma es un parche en forma de recorte, pero no acomete los cambios en los cimientos de la sostenibilidad del sistema: más y mejor empleo, que genere cotizaciones más altas
Madrid, 26 de junio de 2021.- La Plataforma Sindical Plural, con sindicatos de amplia implantación en todos los sectores públicos y privados, ha solicitado por carta al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, la paralización inmediata de la reforma de las pensiones de inminente publicación.
 
En el escrito dirigido al Ministro, las organizaciones que conforman la PSP lamentan “el oscurantismo y el veto a la participación de otras organizaciones durante todo el proceso”. Y que, conociéndose parte del contenido “por declaraciones de Ministerio, UGT, CCOO y CEOE recogidas por los medios, la PSP entiende que las medidas que contendrá la reforma de las pensiones van a empeorar seriamente el acceso y el importe de futuras pensiones, y perjudicarán gravemente las prestaciones de próximas generaciones”.
 
La reforma, al igual que la que se implantó en 2011 por obra de los mismos actores, supondrá un duro empeoramiento en el acceso a las prestaciones. 
 
“Tras dos crisis económicas y laborales en la última década, será difícil para un gran número de personas trabajadoras haber alcanzado largas carreras de cotización al llegar a esa edad, y además sus cotizaciones vendrán condicionadas por la situación de bajos salarios que bien conoce”, le recuerda la Plataforma Sindical Plural a Escrivá.
 
La PSP pide un proceso más democrático y que escuche a un segmento más amplio de la sociedad, a sus representantes sindicales y sus propuestas. Ya que la garantía del sistema público de pensiones pasa fundamentalmente por más empleo y más estable, por mejores cotizaciones. Por lo tanto, “una reforma aislada será un mero parche. Debe ir acompañada de las reformas necesarias en materia de empleo y del mercado laboral; de transformación del sector servicios y una apuesta por una industria fuerte y sostenible, entre otras”. 
 
La Plataforma Sindical Plural está formada por Condederación de Cuadros y Profesionales (CCP) y por los sindicatos USO, Fetico, Satse, ANPE, Gestha y CSL.
 
 

La Audiencia Nacional condena a Alcoa a indemnizar a los trabajadores de las plantas de Avilés y La Coruña, que vendió en 2019, según los términos de despido colectivo firmado con los sindicatos antes de su venta

16/06/2021.- La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha condenado al Grupo empresarial Alcoa Inespal por la demanda de conflicto colectivo presentada por Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP), entre otras organizaciones sindicales, por no haber cumplido los compromisos que adquirió de vender las plantas de Avilés y La Coruña a un empresario “serio, solvente y riguroso” para la reindustrialización de las plantas y no haberse producido en los términos pactados en el acuerdo de despido colectivo de 15 de enero de 2019 entre Alcoa y los sindicatos que representaban a los trabajadores, poniendo en grave riesgo el mantenimiento de los casi 700 trabajadores afectados. 
 
La Audiencia Nacional destaca en su sentencia que el acuerdo de despido colectivo alcanzado entre ALCOA y la representación legal de los trabajadores no se ha completado y, por lo tanto, está plenamente vigente, despliega todos sus efectos jurídicos, y es exigible su cumplimiento, particularmente en lo que se refiere a su apartado de extinciones contractuales por causas objetivas y el plan de recolocación externa. 
 
Según la sentencia “lo que ha quedado acreditado en el acto de juicio es la situación desoladora que relatan los informes de la Inspección de Trabajo de estas dos plantas, sin que ni siquiera los demandados hayan presentado pruebas intentado demostrar lo contrario”. 
 
Esta acción es paralela a la querella interpuesta por CCP en noviembre de 2020, contra Alcoa y por un supuesto delito de estafa agravada, insolvencia punible y apropiación indebida que ha atentado contra la seguridad de los más de 600 trabajadores de estas dos fábricas y que ha tenido como consecuencia más inmediata la intervención judicial de las plantas por el Juzgado Central de Instrucción nº 3 de Madrid, por entender que éstas estarían acometiendo un saqueo patrimonial de la compañía desde que la compraron a Alcoa en el verano de 2019 
 
A la vista de los fundamentos presentados y las medidas cautelares solicitadas por CCP, el Juzgado de Instrucción nº 3 de Madrid acordó la intervención judicial de las antiguas fábricas de aluminio de Alcoa, en Avilés y La Coruña,  tras decretar las actuaciones judiciales de las sociedades Iberian Green Aluminum Company (antigua System Capital Management) , Alu Holding LC Spain Slu, Alu Holdign AVL 2019 Spain Slu, Alu Ibérica AC y Alu Ibérica AVL. 
 
Así mismo, la jueza del Juzgado nº3 de Madrid, María Tardón, acordó también designar como administradores judiciales a funcionarios de la Intervención General de la Administración del Estado y de la Intervención General de la Seguridad Social y solicita la colaboración de la Administración del Estado para proceder a su materialización. 
 
Lo que se persigue con estas medidas es salvaguardar los derechos y expectativas de los trabajadores de la empresa y de los acreedores y/o Administraciones Públicas eventualmente perjudicados. 
 
CCP se muestra satisfecha por esta sentencia que garantiza a los trabajadores recibir las indemnizaciones acordadas en la negociación del despido colectivo con Alcoa, aportándoles una mayor seguridad en el caso que la situación de las fábricas siga deteriorándose.
 
Presets Color
Download
Guardar
Preferencias del usuario
Usamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Si rechazas el uso de las cookies, la web puede que no funcione correctamente.
Aceptar todas
Rechazar todas
Analíticas
Utilidades usadas para analizar el tráfico de una manera efectiva y poder ofrecerte la mejor experiencia
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Google Analytics
Aceptar
Rechazar
Anuncios
Si aceptas, los anuncios se adaptarán a tus preferencias.
Google Ad
Aceptar
Rechazar